Fútbol
Frontón
Es un deporte creado en el Perú, en el año 1945 en el club de Regatas "Lima". Desde 1972, se vienen organizando campeonatos a nivel nacional, cada vez con más deportistas y, además con el alto nivel que tenemos de jugadores, podríamos tener campeones mundiales. Hasta el momento, solo se ha realizado un torneo internacional (2015) con la participación de ocho países; sin embargo, Perú logró llevarse el primer puesto.
Por otro lado, Fernando Patroni tiene un plan: "Le hemos pedido al IPD nombrarlo deporte de bandera, así como el pisco y el cebiche, que se promueva afuera la paleta frontón y también que sea obligatoria en los colegios". Además, estuvo en los Juegos Bolivarianos del 2013 en Trujillo, por lo que los países participantes tuvieron que practicar el deporte. En adición, la federación peruana está afiliada a la Federación Internacional de Paleta Vasca, deporte parecido que reemplaza las paletas por cestas. "Cuando hay campeonatos mundiales nos invitan y hacemos buenos papeles", cuenta Patroni.
Es considerado el deporte más exitoso en el país, pero no es reconocido como el fútbol o el voley. Nuestra época de "oro", por así decirlo, comenzó en los 70, simultáneo con nuestra mejor época en el fútbol. Desde 1970, el Perú está entre los ocho primeros puestos en karate, también en 1980, tuvimos un equipo femenino que fueron subcampeonas mundiales. Existen muchos campeonatos acerca de este deporte, como el mundial de karate, los Panamericanos, la ITKF, en los cuales el Perú siempre ha logrado posicionarse entre los primeros puestos. El primer mundial de karate (1970), Perú no participó; sin embargo, en los siguientes mundiales logró buenos puestos. Actualmente, Alexis Carbajal, entre otros, son los karatekas que más medallas han traído al Perú. Han ganado distintos torneos de diferentes magnitudes, en los cuales siempre han dejado al país en buenos puestos. Actualmente, el karate peruano ha ido mejorando con el paso de los años y, además, hemos participado en distintas competencias como mundiales, sudamericanos, panamericanos y bolivarianos. En los Juegos Panamericanos Toronto 2015, en la categoría de 61 kg, Alexandra Grande ganó la medalla de oro. Además, en el mismo campeonato, Alessandra Vindrola ganó la medalla de bronce en la categoría 55 kilos. Por otra parte, la selección peruana de karate se mantiene en el quinto puesto del medallero en la XXX edición del Campeonato Panamericano Adultos de Karate realizado en Brasil. El equipo masculino conformado por John Trebejo, Oliver del Castillo y Carlos Lam, alcanzaron la medalla de oro. Este conjunto ya había conseguido el mismo título en Toronto. El grupo femenino, logró obtener la medalla de bronce, conformado por Romaní, Nella Uceda y Saida Salcedo obtuvieron el segundo puesto en el 2015. Por otro lado, Perú obtuvo 52 medallas (14 de oro, 14 de plata y 24 de bronce) en Sudamericano de karate. La selección peruana de karate cumplió una destacada actuación en el XXII Campeonato Sudamericano Mayores, y XII Campeonato Sudamericano Juvenil y Cadetes de Karate Lima 2012. E cuestión de tiempo para que el Perú logre aún mejores resultados.
Surf

Taekwondo
Este deporte comenzó a finales del año 1977, cuando el maestro coreano Byon Oh Park introdujo el taekwondo en la ciudad de Lima. Luego, comenzó la instrucción a nuevos maestro peruanos, haciéndola en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en donde se funda el 4 de junio del año 1978, el primer Club de Taekwondo del Perú: el "Club de Taekwondo San Marcos". A través de los años, hasta 1982 donde se realizó el quinto mundial de Taekwondo en Ecuador, el Perú se desarrolló en este deporte, pues se crearon nuevas academias, la Comisión Nacional de Taekwondo, que luego sería la Federación Peruana de Taekwondo. En el mundial de 1982, tuvimos un representante quien era César de los Ríos Martínez en la categoría Feather y ganó un combate de taekwondo en torneo oficial internacional; sin embargo no pudo quedar entre los primeros puestos. Acto seguido, llegarían variedad de maestros de distintos países para impulsar este deporte. En las Olimpiadas de Rio 2016, Eva Calvo alcanzó plata en la categoría -57; Joel Gonzales, campeón olímpico en Londres -58, logró el bronce en -68. Por otro lado, el Perú se proclamó campeón de los IV Juegos Sudamericanos de Taekwondo-ITF, pese a que no contaron con el apoyo del Instituto Peruano del Deporte ni de ninguna autoridad. "Es la primera vez que una delegación a nivel internacional se lleva 150 medallas de oro, 154 de plata y 154 de bronce. Es un récord nacional que hasta ahora ninguna autoridad viene a felicitarnos", dijo el taekwondista Javier Pareja a RPP noticias.
Tenis
A través de la historia, este deporte se ha ido desarrollando poco a poco; sin embargo, solo hemos tenido dos tenistas en nuestra historia quienes han sido reconocidos a nivel internacional, Alex Olmedo y Jaime Yzaga, rankeado número uno en Estados Unidos y segundo a nivel mundial, en cambio el otro deportista, 100% peruano, llegó a estar entre los diez primeros del mundo, su carrera comenzó en 1980 y terminó en 1997. Este arequipeño, Olmedo, nacionalizado americano, ha sido el mejor tenista de la historia del Perú, en 1959 al ganar grandes torneos internacionales como Wimbledon, Abierto de Australia, entre otros. No obstante, no son considerados triunfos peruanos, pues era americano. Actualmente, no hay muchos logros; sin embargo, Nicolás Álvarez venció a Venezuela y Perú asciende al Grupo I de la Zona Americana en Copa Davis, lo cual aumenta las probabilidades por el pase al Grupo Mundial.
Tiro
Voleibol
(Realizado por Alejandro Otero).
Juicio de Valor:
En el ámbito deportivo, el Perú alcanzó un auge en los años 70, debido a que clasificó a dos mundiales de Fútbol y ganó la copa América en 1975, este alto nivel no se mantendría en este deporte, ya que a través de los años, el rendimiento de la selección y los clubes peruanos ha ido disminuyendo. El Perú también tuvo algunas participaciones memorables en varias disciplinas de los juegos olímpicos. A través de esto, podemos concluir que el Peru tuvo buenas y malas participaciones en los eventos deportivos, tuvo sus tiempos buenos y sus tiempos malos.
(Realizado por Nicolás Ocampo).
El fútbol, es el deporte más querido y practicado en todo el mundo, por eso a nivel nacional es el deporte que mejor ha dejado el nombre del país, ya que ha participado en distintos torneos: Copa Mundial, Copa América, Juegos Olímpicos, entre otros. En el siglo XX, el Perú estuvo en su mejor época, ya que clasificamos al mundial en dos oportunidades, en una pasando hasta cuartos de finales. Sin embargo, la mejor década del fútbol peruano fue, sin duda alguna, la del 70, ya que tuvimos al mejor equipo que el país alguna vez ha podido poseer y que tenía jugadores en distintos clubes europeos, debido a su alto nivel de juego, además de estar entre los mejores jugadores de los torneros en los que el país participó. Por otro lado, desde la década del 80, todo empezó a descender, pues ya no clasificábamos a los mundiales, perdíamos por muchos en partidos de clasificación, en campeonatos, siempre los eliminaban, debido a eso la mala "racha" del Perú inició haciendo que se creará una "maldición" que hace que el país no vaya al mundial desde 1982, en el cual fueron eliminados en primera ronda.
El Frontón, es un orgullo peruano, ya que es un deporte creado en el Perú (1945). Desde entonces ha sido un deporte que le ha caído bien a la gente, pues a través de los años se han organizado torneos donde cada vez se han presentado más jugadores, esto demuestra el interés que tienen los jóvenes, adultos, entre otros, por este entretenido deporte. Durante el siglo XX, el Frontón solo ha sido visto, en su mayoría, en el Perú; sin embargo, hay otros países, como Costa Rica, que han comenzado a jugarlo y debido a esto se ha podido esparcir a nivel internacional. De organizar distintos campeonatos nacionales, el Perú está listo para la creación de mundiales de Frontón, los cuales en la actualidad ya existen, para que de esa manera se pueda dejar el nombre del Perú en alto.
Karate, cerca al fútbol, también es uno de los deportes que en mejor posición ha estado el Perú. Al igual que el fútbol, los equipos no han obtenido grandes victorias o campeonatos; no obstante, en estos dos deportes siempre se ha estado entre los mejores, en el siglo XX. El karate, es un deporte muy poco reconocido en el país, pues a nivel mundial no es muy querido a buscado, así que por eso el Perú tampoco le brinda tanta importancia. Este deporte coincide con la mejor época del fútbol peruano, la década de los 70s, en el caso del karate, fue la era de "oro", pues fue cuando el deporte recién llega al Perú, pero jala la atención de la gente rápidamente y de es manera formado grandes karatekas velozmente y así dejar el nombre del país en lo más alto.
El surf, es un gran deporte, muy querido por lo jóvenes, que ha ido ganando su fama con el tiempo. Al comienzo se acostumbraba a surfear solo en la Costa Verde, pero con el tiempo comenzó a ser practicado en distintas playas del Perú, pues poseían grandes olas. No es un deporte muy destacado en el Perú, ya que no siempre hemos tenido grandes representantes, excepto en el primer mundial de este deporte, cuando se logró ser campeón; sin embargo, no se ha obtenido algún resultado así de destacable desde que Pomar ganó. Es un entretenido deporte, muy querido por todos, pero con dedicación, esfuerzo y entrenamientos podríamos tener en un futuro, grandes representantes, en distintos campeonatos internacionales.
Taekwondo, es un deporte que llegó al Perú en la década de los 70s. Es un gran deporte, practicado por muchos, mas no se ha logrado obtener títulos internacionales, aunque en el primer mundial que hubo en este deporte, el representante peruano, logró ganar una pelea; sin embargo, quedó descalificado, ya que perdió las otras batallas. Es un deporte que tiene futuro, que con buenos entrenadores, que migraron en los 80s, y con mucho entrenamiento, es cuestión de tiempo ver el primer título del Perú en Taekwondo.
Hay dos grandes ejemplos, en especial uno, acerca del tenis peruano. Hubo un peruano que llegó al top 10 del mundo, siendo muy reconocido y ganando grandes campeonatos, dejando al país en una gran posición, Jaime Yzaga. El otro, nacido en Arequipa, desde muy pequeño viajó a Estados Unidos y ahí se desarrolló deportivamente, así que sus triunfos eran representando a los Estados Unidos. Llegó a estar entre los cinco mejores del mundo y a ser el mejor de su país, Alex Olmedo. Después de estos grandes deportistas, no se han tenido representantes en competiciones internacionales, a ese nivel; sin embargo, con el talento que se está desarrollando en el país, tarde o temprano se tendrá a un representante a ese nivel.
Tiro, es el único deporte en el cual el Perú ha logrado ganar medalla de oro en Juegos Olímpicos, la única en su historia. También, se ha ganado plata en este deporte. Hemos tenido grandes representantes en la historia, ya que es una de las únicas disciplinas que nos ha dado medallas, pues, además de poseer un pobre medallero olímpico, si esas medallas de tiro, Perú con las justas tendría una o dos medallas en su historia. Sin este deporte, el país sería técnicamente nada.
El voleibol femenino, después del tiro, es el deporte que también le ha dado al país esa alegría de ganar una medalla, de plata. Siempre, o al menos normalmente, Perú ha tenido una gran equipo de voleibol, pues siempre han dejado al país en buenas posiciones, además de siempre ser dignas adversarias. Cuando se pregunta por un orgullo nacional a nivel deportivo, se dice el voleibol, pues los peruanos bien saben que en voleibol somos un gran equipo y que siempre que se enfrenten contra ellas deben tener cuidado. Pero, es algo del Perú, así que es cuestión de tiempo para que ganen alguna otra medalla o hasta algún mundial, en el cual siempre han quedado entre las mejores, así que a ser pacientes, que lo bueno tarda en llegar.
(Realizado por Alejandro Otero)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario