Los años de la violencia (1980-2000):

El terrorismo es el peor acto de violencia en el mundo. El terrorismo según la RAE son actos de violencia armada contra la vida, la salud, la libertad de las personas ejecutadas de un modo sistemático y planificado que tienden a crear una situación de inseguridad y de peligro colectivo para alterar el orden constitucional o la organización jurídica del sistema democrático.
Este ha llegado a diferentes partes del mundo, y en diferentes épocas. Llego a Argentina con las Fuerzas armadas revolucionarias (FAR) y los Montoneros, ERP; a Japón con el ejército rojo; Irak con el partido comunista iraquí, a Cambodia con el líder más sanguinario de todos, Polpot; a Brasil con la vanguardia revolucionaria popular (VRP); a Uruguay con el movimiento de liberación nacional Tupamarus (MLNT); y a Perú con el sendero luminoso y el MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru), entre otros.
El terrorismo en el Perú duro 14 años durante los gobiernos de Fernando Belaunde Terry, Alan García Pérez y Alberto Fujimori siendo este el último responsable de su derrota. El terrorismo afecto mucho a la población ya que era la primera vez que un acto de violencia de esa magnitud ocurría. Los daño física y psicológicamente a la mayoría. Hablando de economía, los daños fueron muy drásticos, la economía peruana durante esos años bajo en gran cantidad. El Perú perdió aproximadamente 20 mil millones de dólares debido a los danos causados por los terroristas como las explosiones de coche bombas, el derrumbo de las torres de alta tensión valorizadas en a aproximadamente en 300 mil dólares. A la vez desaminó a los posibles visitantes e impidió el desarrollo de posibles proyectos para el Perú con los que posiblemente mejorarían su economía notoriamente.
La pérdida de las familias en el Perú en la época del terrorismo fue masiva. Se estima que 60 mil personas perdieron la vida. Hubo un desmembramiento del núcleo familiar, ancianos desolados, niños huérfanos y sin hogar (132,000), familias enteras sin nada (1 millón aproximadamente). A raíz de esta violencia varias personas fueron secuestradas y después liberas pero estas ya, en estado de locura, por diferentes razones como maltrato constante ya sea físico o psicológico, violación, abuso, etc.
El Perú hoy en día sufre los estragos que dejo el terrorismo hace aproximadamente unos 21 años atrás. Este trabajo va a demostrar que el aspecto económico (financiero) y social (secuelas psicológicas y traumas) fueron los más afectados después de este mal llamado terrorismo entre los años 1982 y 1988
Terrorismo y sus causas
Este conflicto nace en
un país cuya estructura social injusta y centralista ha permitido la marginación
étnica, política y económica de amplios sectores de la población nacional. La causas principales del terrorismo en el Perú fueron La brecha socio- económica entre ricos y pobres ya que los que tenían prioridad en este caso eran, los de los cargos más alto o los que tenían más dinero. Los pobres, que mayormente residían en el campo no eran escuchados ni tomados en cuenta. Adicionando la caída de la agricultura y ganadería debido al estrepitoso golpe de estado que organizo el general Juan Velasco Alvarado. Esto genero un empobrecimiento a los trabajadores, sobre todo a los del campo pero también a los de la ciudad generando así grandes conflictos sociales. Esto favoreció a los grupos que apoyaban la lucha armada.

profesionales de origen campesino participan de la vida política con un discurso nacionalista que condena al racismo y la desigualdad. En esos años, la Universidad San Cristobal de Huamanga ubicada en Ayacucho, uno de los departamentos más pobres del Perú, acoge a catedráticos de primer mundo que dialogan con estudiantes de origen campesino en un espacio cerrado, cosmopolita y arcaico al mismo tiempo. El profesor de filosofía Abimael Guzmán Reynoso.
El narcotráfico si bien no fue una de las causas, ayudó a los terroristas a retroalimentar sus objetivos al cubrirle sus necesidades logísticas. Los narcotraficantes vieron esto como una oportunidad para alejarse del ojo de la policía. Es por eso que los narcotraficantes se “aliaron” con los terroristas pero cabe resaltar que no lo hicieron por buenos si no por conveniencia. Los narcotraficantes les brindaban todo tipo de ayuda ya sea con dinero, comida, salud, etc.
Mientras que los policías iban detrás de los terroristas y más preocupados por las bombas, asaltos, asesinatos, etc. dejaron a un lado a los narcotraficantes, estos aprovechando esta oportunidad para seguir con su negocio clandestino.
Estas fueron las gotas que rebalsaron el vaso y así fue como el Sendero Luminoso y el MRTA empezaron sus operaciones en busca de un solo objetivo. Llegar al poder, establecer sus ideologías políticas por las vías necesarias.
Sendero Luminoso
![]() |
Un cartel de propaganda senderista donde un idealizado
Abimael Guzmán/Presidente Gonzalo recibe a unos
campesinos que acuden voluntarios a inscribirse
en la “Guerra Popular”.
|
en el país en 1980, tuvo como líder al profesor de filosofía Abimael Guzmán Reynoso. EL presidente Gonzalo se consideraba la cuarta cabeza del
comunismo, como se ve en la imagen. Se puede decir que sendero luminoso aparece como portados de un orden autoritario y que se expandió de manera violenta contra el estado y también contra otros sectores democráticos que surgían a medida que el país de iba democratizando.
![]() |
Bandera de Sendero Luminoso, |
El estado Peruano al principio ignoro sendero luminoso creyendo que se trataba de un movimiento indefenso y de simples “locos”. El presidente Fernando Belaunde Terry se negó a ceder autoridad a las fuerzas armadas ya que una de las muchas causas fue que su gobierno termino por medio de golpe de estado. Los que estuvieron que enfrentar a los de Sendero fueron los de la policía nacional del Perú (PNP).
![]() |
El pueblo de Chuschi, primer testigo de la violencia de Sendero. |

A partir de 1983 y en los siguientes años, los ataques de Sendero Luminoso no se limitaron al campo. Atacaron en las ciudades de Huancayo, Huancavelica, Cerro de Pasco, Huánuco, Andahuaylas, Abancay, Ayacucho y Lima. Así empezaron los apagones ejecutados para dejar a ciudades enteras sin energía eléctrica. Las estrategias de Sendero Luminoso incluían colocación de coches-bomba frente a objetivos estratégicos como fueron en el Palacio de Gobierno y el de Justicia. Asimismo, en varias ciudades del interior del país, se llevó a cabo paros armados durante los cuales los senderistas tomaban el control de la ciudad y se suspendían todas las actividades productivas.
Empezaron a asesinar personas con importancia política en el Perú. Ya hacia 1991 Sendero Luminoso tenía una gran influencia sobre todo en la sierra. El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) también empezó sus operaciones. Sendero se enfrentó también a éste y a los grupos campesinos de auto defensa que se organizaron recibiendo ayuda por parte de las Fuerzas Armadas del Perú (FAP). Sin embargo, los campesinos se oponían al pensamiento senderista con lo cual Sendero perdió fuerza y fue así que tras la captura de su líder en el año 1992, este grupo terminó por desintegrarse. Una vez perdieron fuerza, ahí empezaron a atacar la capital, para hacer sentir una fuerte presencia de Sendero, la cual ya era muy débil hasta en la sierra.
El Perú no había sufrido conflictos armado internos tan graves antes de 1980, los momentos de agitación y caos duraron poco tiempo (1930-1934; 1948-1950; 1965; 1977-1980), fueron de carácter local y no registraron gran número de muertes y desapariciones.
Cabe resaltar que entre los años 80 y 90 el país era cada vez más centralizado en la costa especialmente en Lima. No tuvo una integración nacional y también tuvo una falta de reconocimiento en las regiones y sus costumbres. Este problema permitió que los grupos terroristas convenzan con ideas en contra del estado a las comunidades rurales
El movimiento revolucionario Túpac Amaru más conocido como el MRTA es un movimiento
terrorista que busca formar parte de la política y formar una supuesta sociedad donde en los pueblos exista el socialismo y eliminar la pobreza para crear una sociedad donde haya justicia y libertad. A pesar de que la idea de eliminar la pobreza no era mala estos solo querían llegar y encabezar la política de mala manera. El MRTA nace en 1982, en memoria del gran rebelde peruano José Gabriel Condorcanqui Noguera más conocido como Túpac Amaru II. Fue liderado por Víctor Polay Campos, ex miembro del APRA, mas conocido como “Camarada Rolando”.
![]() |
Victor Polay Campos. |
El 28 de julio de 1984 se hizo público y comenzaron con muchísimos atentados como los asesinatos en los pueblos, secuestros y los famosos apagones en Lima causados por derrumbar torres de luz que afectaría drásticamente la economía peruana, con estos atentados dieron a ver a los sectores públicos y privados que estaban descontentos. Estos, a diferencia del sendero luminoso vestían uniforme para no ser confundido con la población civil ,esto solo en los andes porque ya llegados a la ciudad se camuflaban entre las población.
![]() |
A diferencia de Sendero, el MRTA sí usaba uniforme. |
Se dice también que el MRTA fue responsable de la violencia sufrida en el Perú en la última década del siglo XX (1984), en el momento en el que el Perú se encontraba consolidando un proceso democrático (1980) que era apoyado por más del 80% de la población.
Sin embargo, el MRTA se distinguia del Sendero Luminoso, ya que ellos usaban uniforme y protegian al pueblo, mientras que Sendero no y pensaba que la muerte de "algunos" era algo necesario para que la lucha armada tome el poder.
Juicios de Valor:
Podemos concluir entonces, que el terrorismo fue una etapa muy difícil para todos los pobladores peruanos, fue una etapa donde el llanto y miedo eran el pan de cada día, las personas sufrieron mucho, perdieron posesiones, su dignidad, pero principalmente, muchos perdieron a sus seres queridos.
El aspecto económico también sufrió mucho, las torres que derrumbaron , los coches bombas que explotaron afecto más la economía, las posibles empresas que pudieron invertir en el Perú no lo hicieron , el dinero que pudimos haber ganado con las empresas invirtiendo acá, pudieron haber sido para la gente más necesito o para mejorar o cambiar las infraestructuras. Además, incontables recursos fueron utilizados para combatir la violencia, un mal que duró mas de 20 años y que incluso desde 1980 a 1990 se le llama la "década perdida".
El Perú aunque ya está mejorando, sigue sufriendo los estragos que dejo el terrorismo y aunque la minería hoy en día está contribuyendo mucho a la mejora de la economía las personas no olvidan este hecho que fue muy traumático y fuerte para muchas personas.
Las heridas algún día se cerraran , pero las cicatrices siempre seguirán ahí, las personas podrán perdonar , pero jamás olvidar, fue un hecho que debemos recordar. "Un país que olvida su historia, está condenado a repetirla".
(Hecho por Diego Del Carpio y Alejandro Rodriguez)
Entre la búsqueda y la esperanza.
Treinta y seis años después de iniciado el conflicto más violento de la historia del Peru, la sociedad peruana cuenta con una herramienta capaz de dar respuesta adecuada a los familiares de las 15 mil personas desaparecidas: La ley N. 30470, Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas Durante el Periodo de Violencia 1980- 2000. Esa respuesta es una oportunidad para los familiares que esperan con ansiedad que comiencen a darles respuestas que han esperado por tantos años. No existe consenso sobre el
número total de muertos y desaparecidos de estos tiempos, ni hay una cifra oficial definitiva.
La CVR (Comisión de la Verdad y Reconciliación), en base a una proyección
estadística, había estimado una cifra de
69280 personas muertas. Luego de varios años de trabajo, el Registro Único de
Víctimas, elaborado por el Consejo de Reparaciones, ha contabilizado hasta
2015, 31,972 casos con nombre y apellido. Esta cifra, sin embargo, no incluye a
los subversivos muertos. Luego de la época de la violencia,
la vida continúa. Cerca de cumplir 200 años de vida republicana, los peruanos
debemos mirar hacia el pasado para reflexionar sobre el país que tuvimos y
promover la construcción de uno mejor.
El 12 de septiembre 8:00 de la noche en su oficina hasta ese día el
desconocido de la policía secreta capturar al jefe del terror que sucedía en
Lima. Su foto más reciente era de 1979, y por sus antiguas amistades se sabía
que sufría de una enfermedad. Fue el hombre más buscado del Perú, tuvo una
recompensa de un millón de dólares, desde 1980. Para el estado y muchos
peruanos fue el autor intelectual de más de 10 más de 20.000 asesinatos, para
sus partidarios y se lloráis era un pensador modelo el cual lo guiaba hacia una
ideología incorrecta, fue organizador de la más mortífera maquinaria de guerra
de los últimos tiempos en Perú, el inspirador de la última guerra
revolucionaria del siglo, El conductor de la nueva República socialista del
Perú, el faro de la revolución. Manuel Rubén Abimael Guzmán Reynoso tuvo 57
años cuando lo captura, fue el preso número 1509. Tuvo cargo de asesoramiento
de personas, donde se incluían policías, también fue autor del sabotaje por
destruir torres el cual les costaba al gobierno. También mató a empresarios y
altos jefe militares, grandes apagones donde se dónde se multiplicaban las
acciones en las ciudades, la guerra de guerrillas, en buscando al ejército y
tomando pueblos, así empezó su dominio, las acciones de terror se desarrollaron
al máximo con medios como los coches bomba, La combinación de dinamita con anfo,
fertilizante es muy utilizado por los campesinos.
(Realizado por Vicente Manzo y Alejandro Rodriguez)La captura del presidente Gonzalo
Resultado de imagen para abimael guzman Durante años la persecución fue a ciegas a cualquier izquierdista se le incriminaba, las cárceles se llenaron de retrucos, ese fue el nombre que le pusieron los policías. Las prisiones se convirtieron en escuela de senderistas pero ni los policías ni los militares tenían en cuenta con quién peleaban, en el campo los senderistas eran invisibles miles de campesinos pagaron con su vida por la ignorancia del gobierno acerca de cómo estaba organizado sendero luminoso, pero siguieron creciendo. En la ciudad, la efectividad de los coches bomba y y los pavos armados los sedujo, se tenía que atacar al poder en su mismo centro, la dirección se trasladó a Lima pero la selva de asfalto trae sus peligros. A sólo 500 m del misterio defensa de un barrio de clase alta Abimael Guzmán alquilo una casa, pero es difícil simular la entrada de mucha gente, sobre todo con aspecto pueblerino que no es del respectivo barrio, cuando la policía llego, no encontró a ningún dirigente, pero si sus huellas ahí había vivido Abimael Guzmán, que acababa de terminar una reunión de su comité central. Meses después cayó otra casa, también llegaron tarde se encontraron documentos y vídeos del presidente Gonzalo y parte de la dirección del partido, la gente dejó de ser seudónimos ya eran rostros identificados listos para seguir. Algunos fueron cayendo detenidos, otros eran simplemente seguidos, había varios hilos a seguir. Pero había un policía que si sabía que hilo jalar, el General Antonio Vidal, jefe de la dirección contra el terrorismo, él y sus ochenta agentes secretos , Habían empezado a seguir a una bailarina, Marisa, relacionada con los entornos de Guzmán, Se empezó a vigilar su casa, aparentemente la compartía con su esposo el arquitecto de ideas de izquierda, a la casa llegaban varias veces mujeres de distintas edades, A estas las empezaron a seguir, todo era normal hasta hubieron vídeos de sus ensayos pero no todo era normal.
Marisa compraba mucho pan, más de lo que vos personas consumían, hacía sospechar que en la casa vivían más de dos personas, un día recogieron la basura en esa basura encontraron cigarros de los que fumaba a Abimael Guzmán, también medicinas se sabía se sufría de soleacis. Esto generó que se intensifique el seguimiento a Marisa, era difícil y conducía muy rápido, en la vieron entrando a varias formas farmacias, cuando verificaron los nombres de los medicamentos todo tuvo sentido, eran remedios para la soleacis , Cuando llegó el tiempo de comprar ropa para el invierno, los policías entraron a la tienda donde compró ropa, pidieron ver la mercadería que había llevado, era talla Large, su marido era pequeño, máximo talla Médium, los calzoncillos largos, eran para Guzmán. La vigilancia aumento, 24 horas diarias, el 11 de septiembre una luz del segundo piso de la casa, permaneció encendida hasta la 1:30 de la madrugada, El siguiente el sábado 12, el marido de Marisa , Entraba y salía de la casa, se podría estar preparando una mudanza. Eran las 8:00 de la noche entro un hombre y una mujer, Los policías que vigilaban estaban impacientes, estos dos simulaban ser enamorados, estaban preparando la operación, No había contacto con el presidente Fujimori estaba en la selva, el jefe de ellos se traslados al distrito de surco. En el primer piso sólo estaba Marisa, en el segundo piso detrás de una puerta corrediza, se encontraba Abimael Guzmán, estaba con su esposa, en la a azotea, Laura Zambrano y María Pantoja la encargada de la computadora. 12 de septiembre, ni un muerto sólo un tiro al aire, se había producido la captura de Abimael Guzmán, en los días siguientes se fueron capturando las demás personas pero no había acabado, todavía quedan personas de la directiva sueltas.
(Hecho por Diego Del Carpio)